Noticias
70 personas se graduaron de capacitación sobre buenas prácticas agrícolas
Un total de 70 personas concluyeron este 27 de julio una capacitación sobre buenas prácticas agrícolas con énfasis en la conservación de humedales, impartida por la Fundación del Azúcar (Fundazucar) y el Ingenio Chaparrastique, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).…
Read MoreEl azúcar: El falso culpable de la diabetes
Seguramente has oído en repetidas ocasiones que el azúcar causa diabetes, ¿no? Bueno, esto no es necesariamente cierto. Es simplemente un error común que deriva de la frase “usted tiene azúcar en la sangre”. Y aunque sí, la diabetes es causada por tener azúcar en la sangre, no es precisamente por ingerir azúcar . Ni…
Read MoreEDUCACIÓN DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR AZUCARERO
La educación en el mundo según Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, recalca la trascendencia que tiene la educación al afirmar “El poder que tiene la educación es fundamental para formar ciudadanos reflexivos, comprometidos y competentes, capaces de trazar el camino a seguir hacia un planeta más seguro, más ecológico y más justo para…
Read MoreTRANSFORMANDO LAS COMUNIDADES CAÑERAS A TRAVÉS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su siglas en inglés) en los alimentos y específicamente en la forma en cómo se cultivan, producen, consumen, transportan, almacenan y comercializan, se encuentra la conexión fundamental entre las personas y el planeta, y la vía hacia el…
Read MoreConociendo intimidades del cultivo de la Caña
Durante una reunión de colegas zamoranos que celebramos cada año para intercambiar con diferentes promociones, conversé con mi amigo ingeniero Julio Arroyo, actual gerente de la Asociación Azucarera de El Salvador. Aproveché para abordarlo sobre varios aspectos que estimo de interés para los lectores, haciéndole estas preguntas: ¿Cuánta caña se planta, producción de azúcar…
Read MoreProductos artesanales de la caña de azúcar, Una tradición que todavía perdura
El cultivo de caña de azúcar es conocido por el proceso industrial del cual se extrae el azúcar, sin embargo, en El Salvador la caña de azúcar representa una tradición que esta íntimamente ligada a la memoria cultural salvadoreña. Su mayor ambiente de influencia se concentra en la gastronomía, con su participación en platillos típicos…
Read MoreHacia los mercados globales del azúcar
La Agroindustria Azucarera de El Salvador ha sufrido diversas transformaciones a largo de la historia, el nivel de competitividad en el ámbito mundial ha exigido una constante actualización de la industria que permita enfrentar los retos para abrirse espacio en los mercados internacionales. Para la zafra 2015-2016 la Agroindustria Azucarera de El Salvador cultivó 81,700…
Read MoreLa Cadena de Valor en la Agroindustria Azucarera
Para el sector azucarero salvadoreño, el desarrollo sostenible, la generación de empleo, la reducción y mitigación de impactos socioeconómicos y ambientales es vital para el progreso de El Salvador. Dentro de las comunidades, estudios señalan que en los municipios donde el cultivo de caña es una actividad importante, la calidad de vida puede ser mejor…
Read MoreResponsabilidad Social Empresarial base del Sector Azucarero
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) representa un valor agregado en la agroindustria azucarera, actualmente los productores están cada vez más convencidos de la importancia de contar con un negocio socialmente responsable, que cuide el medio ambiente y atienda en temas sociales a las comunidades que le rodean; es entonces imprescindible incorporar prácticas de RSE…
Read MoreEl Sector Azucarero invierte en infraestructura vial
Una parte fundamental de la cadena de valor del azúcar es el sector transporte, este sector constituye una fuente de empleos y es crucial para el progreso económico del país. La infraestructura vial que utiliza este sector facilita un comercio más eficiente y contribuye al desarrollo social, a través de una mayor movilidad desde las…
Read More